El Doctorado en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura (DELTSC) es un programa dirigido a la actualización y profundización de conocimientos y metodologías de vanguardia, relacionadas con las ciencias sociales y las humanidades, que reconozca la unidad y la diversidad social, económica y cultural en la región latinoamericana.
El DELTSC cuenta con seis líneas de generación y aplicación del conocimiento en las que participan profesores-investigadores altamente habilitados de la UASLP:
Territorio, Ambiente y Cultura en América Latina
Estudios Regionales y de Frontera Interior en América Latina
Estética, Cultura y Poder
Procesos Territoriales, Cultura y Desastres
Cultura Material y Patrimonio Cultural
Literatura Hispanoamericana
El DELTSC se encuentra inscrito al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ofrece becas de manutención a sus estudiantes a través del Programa de Becas Nacionales para estudios de posgrado. Más información aquí
PROCESO DE ADMISIÓN AL DELTSC
CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES
1. Publicación de la convocatoria: | 5 de mayo de 2023 |
2. EXANI
|
3. Fecha límite de recepción de documentos: | 6 de octubre de 2023 |
4. Ronda de entrevistas: | Del 6 al 10 de noviembre de 2023 |
5. Publicación de resultados: | 1 de diciembre de 2023 |
6. Inicio de cursos: | 26 de febrero de 2024 |
I. REQUISITOS DE POSTULACIÓN
A. Haber obtenido el grado de Maestría en el área de las ciencias sociales o las humanidades
B. Haber obtenido el grado de Maestría por Defensa de Tesis
C. Presentar un Anteproyecto de Investigación relacionado con las líneas de investigación de este posgrado avalado por un profesor del Núcleo Básico del PELTSC. Ver perfiles de los PTCs aquí
D. Tener promedio general de egreso de Maestría igual o mayor a 8.0 (en escala de cero a 10) o su equivalente
E. El Comité Académico del DELTSC podrá adecuar los requisitos establecidos en los puntos anteriores de esta convocatoria en función de garantizar condiciones de igualdad, inclusión y no discriminación. Esto no significa el ingreso automático del aspirante al programa, sino sólo la adecuación de los requisitos para participar en el proceso de selección. En la selección de aspirantes se dará prioridad a quienes hayan obtenido los puntajes más altos
II. DOCUMENTOS A ENTREGAR
A. Anteproyecto de investigación. Formato disponible aquí
Características:
B. Carta de presentación donde explique por qué desea ingresar al Doctorado. Formato disponible aquí
C. Dos cartas de recomendación expedidas por profesores-investigadores adscritos a una institución pública o privada, preferentemente de las áreas de ciencias sociales o humanidades. Formato disponible aquí
Requisitos:
D. Acta de nacimiento original
E. Título Profesional o Acta de Examen de Grado (copia por ambos lados). Aspirantes con estudios fuera de México deberán tramitar el apostille correspondiente
F. Certificado de materias y promedio general obtenido en Maestría (copia por ambos lados). Aspirantes con estudios fuera de México deberán tramitar el apostille correspondiente
G. Certificado de materias y promedio general obtenido en la Licenciatura (copia por ambos lados). Aspirantes con estudios fuera de México deberán tramitar el apostille correspondiente
H. Ejemplar digital de la Tesis de Maestría
I. Comprobante de EXANI III con antigüedad máxima de noviembre de 2021
J. Constancia de examen TOEFL ITP con antigüedad máxima de enero de 2021*
K. Resumen de CV sin documentos probatorios. Formato disponible aquí
L. Carta compromiso de dedicación de tiempo completo a sus estudios de posgrado. Formato disponible aquí
M. Carta responsiva de solvencia económica para su residencia en San Luis Potosí, y pago de cuotas y colegiaturas durante el primer semestre de estudios. Formato disponible aquí
IMPORTANTE: El cotejo de documentos originales debidamente legalizados se hará el día de la inscripción.
III. RONDA DE ENTREVISTAS
La lista de aspirantes que pasan a la ronda de entrevistas se hará pública a través de la página web del posgrado y de nuestras redes sociales; es responsabilidad de los aspirantes estar pendientes de su publicación.
IV. CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Y COLEGIATURAS
Los pagos de inscripción y cuotas de colegiatura se realizarán de acuerdo a las indicaciones del Departamento de Control Escolar de la FCSyH. Los costos cubren servicios administrativos anuales, seguros médicos anuales y primera colegiatura semestral (periodo enero-julio de 2024)
COSTOS APROXIMADOS DEL CICLO ESCOLAR 2023
Cuota semestral $8,400.00 pesos mexicanos
Los aspectos no establecidos en esta convocatoria serán resueltos por el Comité Académico del Posgrado en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura
San Luis Potosí, S.L.P. a 5 de mayo de 2023
MAYOR INFORMACIÓN:
Dr. Daniel Solís Domínguez Coordinador Académico 52 (444) 832 1000 ext. 9223 | Mtra. Gudelia Cruz Aguilar Auxiliar de la Coordinación 52 (444) 832 1000 ext. 9270 |
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS:
María de los Ángeles Suchil Ortiz Asistente de Posgrado smaortiz@uaslp.mx 52 (444) 832 1000 ext. 9254 |
EL COMITÉ ACADÉMICO DEL POSGRADO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS EN TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA