Actividades en curso Licenciatura en Filosofía


Ciclo de conferencias:

Humanismo mexicano: diálogos, debates y críticas

PROGRAMA CICLO 2025

Ciclo I (15:00 - 17:00 hrs.), Aula: A3 

Informes y acceso: luis.gutierrez@uaslp.mx

28 de febrero, El humanismo mexicano, Alberto Saladino (UAEM)
7 de marzo, El humanismo iberoamericano, Ambrosio Velasco (IIF, UNAM)
14 de marzo, El humanismo español y su relación con México, Antolín Sánchez Cuervo (CSIC, Madrid)
21 de marzo, El humanismo mexicano como humanismo analógico, Mauricio Beuchot (IIFL, UNAM)
28 de marzo, Los retos de las humanidades ante la Reforma Educativa y su incidencia en la sociedad, Gabriel Vargas Lozano (UAM-I)
4 de abril, El navismo y la Universidad, Tomás Calvillo Unna (COLSAN)
2 de mayo, La filosofía dispersa ante los retos de las humanidades y su incidencia en la sociedad, Aureliano Ortega (UG)
9 de mayo, La ciencia ante las humanidades, J. Refugio Martínez (Fac. de Ciencias, UASLP)


Ciclo II (15:00 - 17:00 hrs.), Aula: A3

Informes y acceso: luis.gutierrez@uaslp.mx

22 de agosto, La facultad de humanidades, Yolanda Estrada Alcorta (COLSAN)
29 de agosto, La crítica literaria ante las humanidades, Mariana Cabrera Vázquez (COLSAN) y Miriam Fabiola Perales Moreno (COLSAN)
5 de septiembre, La botánica y las humanidades en San Luis Potosí, Juan Antonio Reyes Agüero (IIZD, UASLP)
12 de septiembre, El papel de Agustín Yáñez en el humanismo mexicano, Héctor Aparicio (UAM-I)
19 de septiembre, Prolegómenos a una crítica del humanismo mexicano, Evodio Escalante (UAM-I)
26 de septiembre, Humanismo mexicano en Carmen Rovira, (FFyL, UNAM)


 Descarga el programa


Ciclo de conferencias:

Entre la luz y la razón: 800 años de Santo Tomás de Aquino y la filosofía de la baja edad media

11:00 - 13:00 Hrs.

Informes y acceso: elizabeth.mares@uaslp.mx

27 de marzo, Ockham y los Ockhamistas en la Nueva España, Dra. Lydia Deni Gamboa-López (BUAP)
7 de abril, Conocimiento, inteligencia y humanismo espiritual en Santo Tomás de Aquino, Dr. Agustín Ortega (Universidad Anáhuac) 
30 de abril, Guillermo de Conches y la enseñanza de la filosofía en la escuela de Chartres, Dr. Claudio Calabrese (Universidad Panamericana)
5 de mayo, Tomás de Aquino y su opción por el aristotelismo, Dr. Ezequiel Téllez (Universidad Panamericana)
14 de mayo, Aproximaciones epistemológicas en el pensamiento realista de Santo Tomás de Aquino, Dr. José Luis Gaona Carrillo. (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) 
19 de mayo, ¿Qué entendemos por Filosofía Medieval?, Dr. Alejandro Tellkamp (UAM-Iztapalapa) 
20 de mayo, Ciencia y filosofía en el s. XIII, Dr. Eduardo González di Pierro (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
21 de mayo, El conocimiento de sí mismo en las Confesiones de San Agustín, Dr. Miguel Rodríguez (Universidad de Guanajuato)
22 de mayo, Alberto Magno y el sistema de las ciencias, Mtra. Paloma Hernández Rubio (UAM-Iztapalapa, Doctorado)


Inscripciones aquí


Conferencias
Los linderos de la filosofía
14 de mayo, 16:00 Hrs., ¿Es posible hacer filosofía analítica feminista?, Mtra. Aurora G. Bustos Arellano (UNAM)
28 de mayo, 16:00 Hrs., La violencia estructural en el centro: el aporte feminista del concepto de feminicidio, Dra. Liliana García Rodríguez (Universidad de Guanajuato)
Informes y acceso: ana.fonseca@uaslp.mx