CONVOCATORIA




IX COLOQUIO INTERNACIONAL IMAGEN Y CULTURAS
VI COLOQUIO DISCURSO DE LA IMAGEN EN LA TRADICIÓN MESOAMERICANA

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP será la sede de la edición 2025 de este Coloquio que se ha convertido en un foro para el intercambio académico interdisciplinario sobre el análisis de la imagen. A lo largo de sus 13 años de existencia, el Coloquio ha dado la oportunidad para el intercambio de ideas y posturas teóricas entre investigadores sobre el valor de la imagen como discurso y expresión cultural. Por ello, convocamos al IX Coloquio Internacional Imagen y Culturas, el cual se realiza de manera conjunta con el VI Coloquio Discurso de la Imagen en la Tradición Mesoamericana, impulsado por el Seminario Tlatemoani. Ambos se llevarán a cabo en la ciudad de San Luis Potosí, S. L. P., en las instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025.
TEMA
El Coloquio Internacional Imagen y Culturas está abierto a todas las propuestas que aborden la imagen visual desde cualquier perspectiva disciplinar, ya que es nuestro interés el intercambio interdisciplinar a nivel teórico y metodológico.
El Coloquio Discurso de la Imagen en la Tradición Mesoamericana, siguiendo la misma línea teórica metodológica, acepta todas aquellas propuestas que aborden las imágenes visuales producidas dentro de la larga tradición de los pueblos mesoamericanos.

BASES GENERALES
  • Los trabajos que se expondrán en el VII CIIC deberán girar en torno al estudio de la imagen visual y presentarse organizados en simposios a propuesta de los propios investigadores.
  • La fecha límite para la recepción de simposios será el 02 de mayo de 2025, a la dirección electrónica coloquioimagenyculturas@gmail.com
  • Las propuestas de simposios deberán enviarse al Comité Académico del CIIC con las siguientes características:

a. Uno o dos coordinadores (Entregar resumen curricular de cada uno con una extensión no mayor a 200 palabras. El resumen curricular deberá incluir grado académico, institución de adscripción y publicaciones relevantes en la línea de investigación relacionada con la imagen).

b. Planteamiento general del simposio. En él se debe considerar la justificación y objetivos planteados con una extensión de 200 a 300 palabras.

c. Resumen de ponencias. Deberá considerar cuatro ponencias como mínimo y seis como máximo. Los resúmenes deberán cumplir las siguientes características:

i. Título, nombre del autor, grado académico y adscripción institucional.

ii. 200 a 300 palabras, en procesador de palabras Windows-Word; tipo de fuente Times New Roman 12; espaciado interlineal doble. El resumen debe presentar tema, problema de investigación, hipótesis u orientaciones de sentido, fuentes, breve referencia conceptual y conclusiones.

  • La lista definitiva de simposios aceptados se dará a conocer el 02 de junio de 2025.
  • Ponencias libres de uno o dos autores podrán recibirse entre el 02 y el 30 de junio de 2025. De acuerdo con su temática podrán ser remitidos a consideración de los coordinadores de los simposios aceptados o conformar mesas de trabajo independientes. Las propuestas de ponencias libres se recibirán con las características arriba señaladas y acompañadas de un resumen curricular.
  • La lista de ponencias libres aceptadas se dará a conocer el 14 de julio de 2025.
  • Todos los ponentes, ya sea en simposios o mesas de trabajo, deberán formalizar, mediante el pago de la cuota correspondiente, su proceso de inscripción individual entre el 14 de julio y el 8 de agosto de 2025. El procedimiento de pago se hará de su conocimiento en circular expresa antes del 14 de julio de 2025.
  • El costo de participación en el V CIIC es:

a. Ponentes investigadores: $1,000.00

b. Ponentes estudiantes: $400.00

c. Asistentes con derecho a constancia (Conforme a la asistencia a un número de simposios que se dará a conocer oportunamente): $300.00

d. Asistencia sin derecho a constancia: sin costo.

  • Todas las presentaciones se limitarán obligatoriamente a 20 minutos.
  • Los gastos de hospedaje y alimentación correrán por cuenta de los ponentes.
  • Es importante señalar que no están incluidas ningún tipo de publicación por parte de los organizadores del Coloquio, no descartando la posibilidad de que cada organizador de mesa pueda publicar por cualquier medio a su alcance (libro editado, libro electrónico, dossier en revista arbitrada, indexada o de divulgación, etc.) las ponencias expuestas en la respectiva mesa de trabajo o mesas afines, con los criterios editoriales que igualmente convengan a cada uno de ellos.
Ubicación / Contacto:

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSYH) - Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Av. Industrias #101-A,
Fracc. Talleres, Industrial San Luis,
78399 San Luis Potosí, S.L.P.
 832-1000 ext. 9225; 9253 y 9249

 coloquioimagenyculturas@gmail.com 

 Descarga convocatoria