IX COLOQUIO INTERNACIONAL IMAGEN Y CULTURAS |
VI COLOQUIO DISCURSO DE LA IMAGEN EN LA TRADICIÓN MESOAMERICANA |
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP será la sede de la edición 2025 de este Coloquio que se ha convertido en un foro para el intercambio académico interdisciplinario sobre el análisis de la imagen. A lo largo de sus 13 años de existencia, el Coloquio ha dado la oportunidad para el intercambio de ideas y posturas teóricas entre investigadores sobre el valor de la imagen como discurso y expresión cultural. Por ello, convocamos al IX Coloquio Internacional Imagen y Culturas, el cual se realiza de manera conjunta con el VI Coloquio Discurso de la Imagen en la Tradición Mesoamericana, impulsado por el Seminario Tlatemoani. Ambos se llevarán a cabo en la ciudad de San Luis Potosí, S. L. P., en las instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025. |
TEMA
El Coloquio Internacional Imagen y Culturas está abierto a todas las propuestas que aborden la imagen visual desde cualquier perspectiva disciplinar, ya que es nuestro interés el intercambio interdisciplinar a nivel teórico y metodológico. El Coloquio Discurso de la Imagen en la Tradición Mesoamericana, siguiendo la misma línea teórica metodológica, acepta todas aquellas propuestas que aborden las imágenes visuales producidas dentro de la larga tradición de los pueblos mesoamericanos. |
BASES GENERALES
a. Uno o dos coordinadores (Entregar resumen curricular de cada uno con una extensión no mayor a 200 palabras. El resumen curricular deberá incluir grado académico, institución de adscripción y publicaciones relevantes en la línea de investigación relacionada con la imagen). b. Planteamiento general del simposio. En él se debe considerar la justificación y objetivos planteados con una extensión de 200 a 300 palabras. c. Resumen de ponencias. Deberá considerar cuatro ponencias como mínimo y seis como máximo. Los resúmenes deberán cumplir las siguientes características: i. Título, nombre del autor, grado académico y adscripción institucional. ii. 200 a 300 palabras, en procesador de palabras Windows-Word; tipo de fuente Times New Roman 12; espaciado interlineal doble. El resumen debe presentar tema, problema de investigación, hipótesis u orientaciones de sentido, fuentes, breve referencia conceptual y conclusiones.
a. Ponentes investigadores: $1,000.00 b. Ponentes estudiantes: $400.00 c. Asistentes con derecho a constancia (Conforme a la asistencia a un número de simposios que se dará a conocer oportunamente): $300.00 d. Asistencia sin derecho a constancia: sin costo.
|
Ubicación / Contacto: Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSYH) - Universidad Autónoma de San Luis Potosí ![]() |