Elementos de las competencias profesionales |
Competencia 1 (enunciado sintético)
| La docencia de la lengua y las literaturas hispanoamericanas en secundaria, bachillerato y licenciatura.
|
Elementos: tipo | Básica o transversal
| Profesional | Específica |
| X | |
Contexto de actuación y realización
| El egresado ejercerá con un espíritu científico, democrático y gozoso, próximo al de los jóvenes, la docencia sobre la lengua española y literaturas hispanoamericanas.
|
| Descripción | Evidencia | Criterio de evaluación
|
Componentes de formación requeridos
| Conocimientos | Conceptualización de la docencia en el campo de las humanidades.Metodologías pedagógicas y didácticas.Panorama científico sobre la historia de las literaturas hispanoamericanas.Normativa para el uso de la lengua española.Desafíos teóricos de la literatura.
| Resultados de exámenes escritos y ensayos comparativos. Análisis de los procedimientos creativos. Revisión histórica, crítica y de géneros de diferentes casos. Ensayos científicos. Críticas literarias.
| 80% del dominio de teorías de la literatura, utilizando la información de vanguardia. Se enfatizará en la adquisición de saberes integradores, incluyendo el estudio de los procedimientos creativos de las obras literarias, para evitar perspectivas fragmentadas.
|
| Habilidades | Comparación entre las principales metodologías pedagógicas y didácticas aplicadas en la enseñanza de la lengua española y de la historia de la literatura.
| Exámenes. Ensayos. Tareas realizadas mediante la aplicación de cada una de las corrientes pedagógicas.
| 80% en el grado de adecuación de la metodología y la teoría de la literatura y de las corrientes pedagógicas seleccionadas. La evaluación se realizará a partir de productos del trabajo individual o en equipo.
|
| Actitudes y valores
| Disposición al trabajo en equipo e interdisciplinario cuando se requiere del expertísimo de otros campos del conocimiento.Honestidad en el manejo de la información.Rigor conceptual y metodológico.Autocrítica y disposición a escuchar las críticas de otros. | Ensayos. Observación directa del trabajo individual y en equipo desarrollado por el estudiante. | Desarrollo de un adecuado balance entre la autonomía profesional y el trabajo colaborativo.Elaboración de trabajos objetivos, honestos e integrales. |
Desempeños que componen la competencia
| 1. | Caracterizará el ámbito del ejercicio docente de las humanidades.
| Documentos: Descripción de procedimientos didácticos para la enseñanza de cinco aspectos importantes de la teoría de la literatura y sobre el uso de la lengua española. Elaboración de un documento en equipo.
| Integración de conocimientos.
|
2. |
Revisará la legislación mexicana relacionada con el Sistema Educativo Nacional. |
Adecuada argumentación basada en el marco jurídico del país. |
3. | Sistematizará los conocimientos teóricos con el ejercicio de las técnicas didácticas apropiadas.
| Congruencia entre la metodología pedagógica seleccionada, los contenidos y las técnicas didácticas.
|
4. | Formulará propuestas pedagógicas claras para la enseñanzaz del español y de la historia de la literatura.
| Riqueza y factibilidad de las propuestas.
|
Contextos de aprendizaje | Espacio curricular
| Áreas de historia de la literatura, de lenguajes, de ciencias sociales y humanidades, así como complementaria.
|
Descripción | Los cursos de historia de la literatura reunidos con los del área de lenguajes y el conocimiento de la pedagogía, le permitirá integrar sus experiencias académicas en los seminarios de investigación I, II. |
Metodología de trabajo
| Estudio de la teoría literaria y la normativa de la lengua española. Análisis de la pedagogía y las técnicas didácticas disponibles actualmente en el campo de las humanidades. Revisión de experiencias docentes.
|
Formas de evaluacion
| Exámenes escritos. Ensayos. Exposición oral individual y en equipo. Observación directa. |