¿Qué hace un antropólogo?
Estudia los fenómenos de orden sociocultural de los diversos grupos humanos de origen rural, étnico, urbano e internacional. Es capaz de estudiar, monitorear y evaluar las cuestiones culturales que derivan de nuestro comportamiento colectivo.
¿Dónde trabaja?
Medios de comunicación audiovisual, radial o impreso, instituciones financieras, empresariales productivas, comerciales. Se puede desempeñar como docente y en instituciones de investigación, planeación o de gestión.
¿Qué intereses debes tener para estudiar esta licenciatura?
Curiosidad intelectual por conocer la realidad social y humana más allá del propio lugar de residencia, disponibilidad para conocer y vivir en otras regiones y con hábitos diferentes a los propios.
Perfil de egreso
Denominación que recibirá el egresado.
El egresado será denominado
Licenciado en Antropología.
Descripción del campo profesional y/o mercado de trabajo.
El campo profesional y/o mercado de trabajo del profesional del egresado incluye:
Docencia en instituciones educativas públicas y privadas de educación media, media-superior, y superior para impartir materias sobre ciencias sociales.
Instituciones públicas y privadas de investigación, de planeación o de gestión.
Dependencias de gobierno u organizaciones civiles no gubernamentales que atiendan cualquier problemática de índole cultural.
Instituciones financieras, empresariales, productivas o comerciales.
Casas de la cultura y museos.
Medios de comunicación audiovisual, radial o impresos.
Agencias públicas o privadas de turismo.
Instituciones públicas o privadas para la elaboración y coordinación de programas de enseñanza en los niveles de educación básico, medio, medio-superior y superior.
Descripción de las actividades que será capaz de desarrollar el egresado.
Entre las actividades que será capaz de desarrollar el egresado se encuentran las siguientes:
Identificar problemas sociales, económicos, políticos y culturales para buscarles alternativas viables y adecuadas de solución.
Conocer el comportamiento humano en relación con su ser social y su entorno físico que permita explicar sus transformaciones culturales.
Evaluar las diferencias entre los distintos grupos culturales y clases sociales y las causas de las mismas.
Comunicar de forma oral o escrita los resultados de sus investigaciones.
Dominar un segundo idioma (inglés) para acceder a información actualizada que enriquezca el trabajo de investigación y permita contribuir en otros estudios de especialización.
Manejar algunos paquetes de software para procesar datos de campo y gabinete.
Realizar trabajo de campo para generar conocimiento original.
Trabajar en grupos multidisciplinarios.
Practicar el autoaprendizaje, la actualización y la discusión crítica de manera permanente.
Conocer las teorías y metodologías antropológicas más actualizadas, tanto a nivel nacional como internacional, para entender y explicar la problemática cultural.
Características del egresado: conocimientos, habilidades y aptitudes.
Posee una formación sólida en la disciplina antropológica que le permite identificar problemas sociales (económicos, políticos y culturales) y buscar alternativas viables y adecuadas de solución.
Posee amplios conocimientos acerca del comportamiento humano en relación con su ser social y su entorno físico desde una perspectiva antropológica holística lo que le permite evaluar con un amplio criterio las diferencias entre los distintos grupos culturales y clases sociales y las razones de las mismas.
Posee una sólida formación en la disciplina antropológica, en su metodología y en sus técnicas de investigación con una clarificación epistemológica que le permite conocer y aprovechar las oportunidades que se presentan en la realidad social para ejercer su profesión en un mundo dinámico.
Domina, comprende y se expresa mediante la comunicación oral y escrita, sabe acceder a la información actualizada y pertinente y es capaz de transmitir, compartir y difundir los resultados de sus investigaciones y conocimientos.
Domina un segundo idioma para acceder a información actualizada.
Posee la experiencia práctica en trabajo de campo en su disciplina que le permite generar conocimiento original, plantearse los problemas que aparecen en la realidad abordada e identificar alternativas de solución viables.
Es capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios y está capacitado en el hábito del autoaprendizaje, la actualización y la discusión crítica de manera permanente.
Mayores informes:
Coordinación de la Licenciatura en Antropología
Dr. José Rivera
832 10 00 ext. 9270