La cuestión del indio: Bartolomé de las Casas frente a Ginés de Sepúlveda. La polémica de Valladolid de 1550, editado por la Facultad de Filosofía y Letras y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, se terminó de imprimir el 30 de agosto de 2011 en los talleres de Morevallado Editores, Tlalpujahua 445, colonia Felícitas Del Río, Morelia, Michoacán. Se tiraron 1000 ejemplares Impresos en ófset sobre papel cultural de 90 gramos.
En la composición, elaborada por Elizabeth Díaz Salaberría, se utilizaron tipos Cochin de 9:12, 11:14, 12:15 y 16:19.5 puntos. El cuidado de la edición estuvo a cargo de Mauricio López Valdés y el diseño de la cubierta fue realizado por Alejandra Torales M.
Índice
Presentación
Prólogo a la segunda edición
Introducción
PRIMERA PARTE
Capítulo primero
El conquistador, el libro y el indio
Libros y conquistadores
Primeras crónicas
El indio bajo la mirada del misionero
Las Indias y los humanistas
Capítulo segundo
El indio ante la ley
Legislación e instituciones
Títulos legítimos de la Corona de Castilla sobre las Indias
¿Éstos no son los hombres?
Capítulo tercero
La evangelización del indio
La comunicación con el indio
Del gesto a la palabra
Procesiones, cánticos y teatro
El indio en la escuela
El poder de Dios. La administración de los sacramentos y la doctrina cristiana
Destrucción y supervivencia de vestigios paganos
El milenarismo en el Nuevo Mundo
SEGUNDA PARTE
Capítulo cuarto
Vida y obra de Sepúlveda y Las Casas hasta 1540
Sobre la guerra: Maquiavelo, la escolástica y los humanistas
Sepúlveda. De filósofo a humanista cortesano
Las Casas. De encomendero a defensor de los indios
Capítulo quinto
Vida y obra de Sepúlveda y Las Casas (1540-1550)
Consejero del príncipe
El español, la guerra y el indio
Las Casas y Las Leyes Nuevas
Capítulo sexto
La polémica de Valladolid
De la descripción a la imagen del indio
El derecho natural y el indio
La esclavitud legal
La esclavitud natural
El Evangelio y el indio
Conclusión
Anexo
Bibliografía