Este libro se inscribe en las aportaciones que han puesto de relieve la urgencia por actualizar nuestros conocimientos sobre las izquierdas latinoamericanas. El debate que propone gira alrededor de dos temas fundamentales: el primero, el sujeto político bajo cuya tutela sería posible proponer un nuevo proyecto social, es decir, trascender las fronteras de la clase y de la etnia, lo que supondría articular las diferencias sociales y culturales para garantizar la extensión de los derechos políticos y sociales de los individuos. El segundo tema se refiere a la necesidad de una mirada comparativa que ponga de relieve las afinidades y los deslindes existentes entre cada uno de los países bajo estudio.
Esta compilación busca abrir la brecha en esas historias, repletas de heroísmos, tragedias, violencia, de todo aquello que hace de la historia una de las pasiones que mueve a los autores.
Índice
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Afrocostarricense y comunista. Harold Nichols y su actividad política en la Costa Rica de la década de 1930
Iván Molina Jiménez
Las actitudes ante la muerte en los movimientos armados guatemaltecos
José Domingo Carrillo
Moral revolucionaria: disciplina, proletarización y sexualidad en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) de la Argentina
Vera Carnovale
Violencia, militancia y subjetividad en la guerra en Guatemala
Silvia Soriano Hernández
El gobierno de Evo Morales y los movimientos Sociales en Bolivia
Fabiola Nicté Escárzaga
Camino a "El Porvenir": violencia revolucionaria y contrarrevolucionaria en El Salvador y Nicaragua
Jeffrey Lawrence Gould