En la presente obra se aborda de manera crítica la problemática de la globalización y sus efectos en los procesos locales en el estado de San Luis Potosí. Sin duda, la obra es sumamente original al no existir ningún texto previo publicado en San Luis Potosí, que aborde las temáticas que toca el autor; como por ejemplo: las transformaciones socioeconómicas y socioculturales de los potosinos a la luz de la globalización y de la apertura económica de México y en particular del estado de San Luis Potosí, en el marco del entorno económico internacional. Asimismo, el autor efectúa un estudio muy profundo con relación a los efectos de la inserción de San Luis Potosí en la economía global y los efectos poco equitativos en el contexto de los diferentes municipios que comprende el estado de San Luis Potosí. Al respecto, este libro busca constituirse como una fuente de información muy valiosa para el ámbito académico, así como para instituciones de investigación superior que efectúan proyectos de investigación científica inherentes a la economía, ciencias políticas, historia, relaciones internacionales, sociología, antropología, geografía y comercio internacional, entre otras.
"La presente publicación fue apoyada por el Programa Integral de Fortalecimiento de la UASLP, PIFI 2007-24-18"
Índice
Prefacio
Introducción.
Globalización, territorios, procesos locales, regionales y cambio sociocultural
Aspectos teóricos
Globalización: reestructuración de los espacios locales y regionales
Globalización y consolidación de nuevas áreas metropolitanas
Globalización y la interfase urbano-rural
Globalización y las nuevas desigualdades regionales
Organización del trabajo
Capítulo I
Las reestructuraciones económicas: un componente escencial del modelo capitalista de producción
Desarrollo de la industria del país
Distribución del ingreso durante los años del auge económico
Papel del estado en la promoción de la industrialización
La estabilidad económica y sus efectos sobre el empleo
1971-1976: del crecimiento moderado a los primeros indicios de la crisis económica
1982-1997: La crisis y los primeros pasos hacia la integración de la economía mexicana a la dinámica globalizadora
Los orígenes y el desarrollo de la globalización de la economía mexicana
1988-1994: De la estabilidad salinista a la crisis de diciembre
Economía en crisis: los errores de diciembre
Resultados de las políticas globalizadoras a partir de la crisis de diciembre de 1994
Realidad que ha generado en la actividad económica y en las relaciones sociales la aplicación del modelo globalizador
Capítulo II
Apettura de las fronteras: La presencia del capital extranjero en el centro norte del país
Impacto sociocultural de la presencia de inversionistas extranjeros en San Luis Potosí en el siglo XIX
La Inversión Extranjera Directa (IED) en San Luis Potosí (1998-2007)
La industria automotriz en el nivel global
La industria automotriz en el nivel nacional
La industria automotriz en San Luis Potosí
Globalización: espacios e identidades en constante transformación
Urbanización de áreas rurales
Capítulo III
El papel de los actores locales frente a las dinámicas de la globalización
La competitividad del territorio potosino: el papel de los actores políticos estatales
Nueva oferta edycativa en el estado
Infraestructura para el desarrollo industrial de la entidad
Balance de la competitividad del área metropolitana de San Luis Potosí
La industria de autopartes y la organización del trabajo: la mano de obra local
Filosofía de las empresas
Perfil del trabajador operario
Ingreso, evaluación y movilidad laboral dentro de la empresa
Condiciones y prestaciones de trabajo en el interior de la empresa
Conflictos con los trabajadores
Capítulo IV
Desarrollo y desigualdades regionales y humanas en San Luis Potosí
El desarrollo de San Luis Potosí desde sus regiones y microregiones
Integración empresarial
Productividad del campo
Aprovechamiento del capital turístico
Informe sobre Desarrollo Humano San Luis Potosí 2005
Algunas consideraciones teórico-metodológicas del Informe sobre Desarrollo Humano San Luis Potosí 2005
San Luis Potosí en el contexto nacional
Salud para el desarrollo humano
Educación y desarrollo humano
Economía regional y desarrollo humano
San Luis Potosí: reducción de la desigualdad y ampliación de oportunidades como ejes para una política de daserrollo humano
Nuevs dinámicas sociodemográficas en el estado
Proyecciones demográficas hacia 2010
Migración internacional
Conclusiones generales
Bibliografía
De venta en:
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
832 10 00 ext. 9262
jose.ramon.ortiz@uaslp.mx