Privilegiando una mirada minuciosa en el plano documental (archivos locales, nacionales y del extranjero), El Esclavo Africano en San Luis Potosí reconstruye la presencia de africanos en este Real de Minas del norte próximo de la Nueva España desde los días de su fundación hasta la época de consolidación del poblado en el siglo XVII. A través de la extensa documentación, el trabajo busca desmontar varios presupuestos historiográficos que han ponderado la actuación del negro africano como mano de obra en la minería. La nueva imagen del africano en los planos cuantitativo y cualitativo que el autor nos ofrece es ante todo una invitación para hacer visible a un sector de la población virreinal del septentrión novohispana que en buena medida, ha permanecido invisible en la mirada de los estudiosos de la sociedad y la minería a pesar de la contundencia del color de la piel de los protagonistas.
Ramón Alejandro Montoya
Antropólogo Social por la Universidad de las Américas-Puebla. Maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana-Santa Fe y Doctor en Historia por la Université de Montréal, Canadá.
Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, en la Licenciatura en Historia.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Ganador del Certamen 20 de Noviembre y del Premio Francisco Peña en Historia (1991, 2002 y 2013) así como del certamen José Antonio Villaseñor y Sánchez del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología en 2005.
Obras principales:
San Luis del Potosí Novohispano. San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 2009
Guía de Investigación del pasado Colonial Potosino. San Luis Potosí, Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. 2013
Índice
Introducción
El esclavo africano en la gama de tintes historiográficos
Los reales de minas del septentrión novohispano y los esclavos
africanos
San Luis Potosí y el comercio de esclavos africanos
Las fuentes y los Archivos
Capítulo I.
El comercio de esclavos en San Luis Potosí
La esclavitud africana en tierra del cautiverio de nativos
La dinámica del comercio de esclavos africanos a San Luis Potosí
bajo los Asientos Portugueses
Los tratantes de esclavos en San Luis Potosí
La mutación del mercado de esclavos
Capítulo II.
El comercio de esclavos en la época pos-asientos
Los saldos de los Asientos portugueses
La resaca de la trata de esclavos en San Luis Potosí
Los Asientos de Grillo y Lomelín en San Luis Potosí
El comercio de cautivos en el siglo xviii
“Soy de Jorge de San Luis”. La piel del esclavo como documento
histórico
Capítulo III.
Los esclavos africanos en la sociedad potosina
Las actitudes hispanas hacia los esclavos y el sentido
de resistencia
Los descaminos del esclavo
El esclavo disidente e idólatra
El esclavo obediente y devoto
Consideraciones Finales
Bibliografía
Apéndices y gráficos
Mapas
Descarga libre