Como muchos lugares de México, San Luis Potosí se reconoce por su gran variedad de manifestaciones culturales como son artesanías, gastronomía, música, danza, fiestas, y sitios sagrados naturales, en las que, además, la oralidad vigente fortalece su articulación y transmisión. Esta diversidad de manifestaciones culturales se genera en las múltiples formas de vida que reproducen cotidianamente los pueblos originarios: tének (huastecos), xi´ui (pames), nahuas y wixaritari (huicholes), así como las comunidades rurales llamadas mestizas, los barrios, las colonias urbanas, y los nuevos grupos sociales. Debido a esta diversidad, San Luis Potosí debe incluirse como un referente importante para el análisis de las distintas manifestaciones de la cultura popular.
Habrá que señalar que la diversidad cultural es producida, sobre todo, por medio de relaciones interculturales, es decir, por medio del contacto social que los distintos actores o grupos (etnias, clases, colonias, barrios, comunidades, tribus urbanas) mantienen entre sí. Así, lo entendido como cultura popular representa un amplio campo de expresiones y actores.
Índice
Presentación
Galicia Castillo, Oscar. van´t Hooft, Anuschka. García Lam, León. 7
Introducción
Rubín de la Borbolla, Sol 11
Conferencia inaugural
Reflexiones en torno a la cultura y el arte popular
Iturriaga de la Fuente, José N. 17
La tradición oral: ¿arte, cultura popular o patrimonio intangible?
van´t Hooft, Anuschka 29
La Huasteca y su patrimonio musical
Herrera Silva, Armando 43
Historia de la comunidad de Texquitote
Hernández Francisca, Ricardo Emilio 53
Texquitote, lugar de lauderos
Guerrero Ramírez, Ruy Alonso 57
Diálogo: Músicos de la Sierra Gorda, juglares y cronistas contemporáneos
Velázquez Benavídez, Eliazar 71
Artesanía y comercialización
López Montáñez, Carlos 79
Una aproximación al arte popular y su divulgación en el contexto de la modernidad
Burciaga Campos, José Arturo 89
Artesanía y mercado. De objeto de uso a ese extraño objeto de deseo
Martínez Treviño, Manuel Alfonso 99
Simbolismo del bordado teenek
Merced Enríquez, Lamberta y Benigno Robles Reyes 111
Lo bello-lo bueno: arte-artesanía. Reflexiones y propuestas del Seminario de Culturas Populares del CEART. Peregrinas digresiones
Chemin Malapert, Dominique 123
Espacio, territorio y cultura
Aguilar Robledo, Miguel 129
Transitar el patrimonio
Pontón Zúñiga, Raúl 139
De venta en:
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
832 10 00 ext. 9262
jose.ramon.ortiz@uaslp.mx