Perfil del egresado.
Los egresados de la
Maestría tendrán una formación integral que los habilitará para realizar eficazmente labores de docencia, investigación y consultoría. Serán investigadores altamente especializados en la transferencia e implementación del conocimiento teórico académico de vanguardia y en los procesos y necesidades de la sociedad. Los egresados serán capaces de manejarse con suficiencia y de manera transversal en diferentes teorías y metodologías apropiadas para el análisis de realidades sociales y culturas complejas; también serán capaces de presentar y dirigir propuestas de investigación valiosas, pertinentes y adecuadas a los distintos procesos y fenómenos sociales de América Latina y cada uno de los países que la integran, que resulten en propuestas de solución a problemas reales.
El campo de trabajo.
El campo de trabajo de los egresados de
Maestría se encuentra en universidades y centros de investigación de áreas relacionadas a las líneas de investigación que corresponden al programa. Los egresados se pueden colocar también como consultores de Organizaciones No Gubernamentales o Asociaciones Civiles, así como desarrollarse como consultores independientes.
Los egresados de la Maestría podrán aplicar sus habilidades en la solución de problemas específicos en el ámbito de la administración pública, en instituciones académicas, en la empresas privadas o en cualquier iniciativa que requiera personal altamente calificado para labores de planificación territorial, elaboración de proyectos de desarrollo sustentable, diagnósticos ambientales y sociales, análisis de factibilidad social, ambiental o de proyección cultural y, en suma, en las tareas vinculadas al desarrollo cultural y social en la región y el país, según los ritmos históricos de la demanda en el mercado laboral.