Seminario de Tesis 2
Datos básicos del curso:
Semestre: |
Horas de teoría por semana: |
Horas de práctica por semana: |
Horas de trabajo adicional estudiante por semana: |
Créditos: |
2 |
3 |
0 |
6 |
4 |
Objetivos del curso:
Objetivos generales.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Avanzar
en la investigación de acuerdo al cronograma de actividades establecido por el
estudiante y su director de tesis.
Redactar
el (los) capítulo (s) establecido (s) por el estudiante y su director de tesis.
Competencia(s) profesional(es) que contribuye(n) a desarrollar la materia:
Capacidad
de aplicar la (s) metodología (s) de investigación acordes a su tema de
estudio.
Capacidad de redactar los resultados de su investigación con base en
un diálogo multidisciplinario.
Capacidad
de usar las TIC
Competencia(s) transversal(es) a la(s) que contribuye a desarrollar la materia:
- Dimensión científico-tecnológica, dimensión cognitiva, dimensión
internacional e intercultural, dimensión de comunicación e información
Objetivos específicos:
Unidad 1. Aplicación del Protocolo de Investigación
Unidad 2. Aplicación de perspectivas multidisciplinarias en los proyectos de investigación
Unidad 3. Uso de metodologías de investigación
- Reconocer la aplicación de los métodos y técnicas acordes al proyecto de investigación
Contenidos y métodos por unidades y temas.
Introducción. (2H)
Tema: Presentación del curso. (2H)
Subtemas:
- Presentación de los profesores responsables del curso
- Presentación de los estudiantes
Métodos de enseñanza:
- Presentación del Programa y dinámica del curso
- Identificación de los temas de interés de los estudiantes
Actividades de aprendizaje:
- Presentación de los protocolos de los estudiantes
Unidad 1. Aplicación del Protocolo de Investigación
Subtemas:
Lecturas y otros recursos:
- La bibliografía y otros recursos a revisar dependerán de la temática del
proyecto de investigación de cada estudiante.
Métodos de enseñanza:
- Conducción de discusión sobre la viabilidad de realizar en tiempo y
forma lo propuesto por los expositores.
Actividades de aprendizaje:
- Presentación grupal de avances de tesis de acuerdo al cronograma
propuesto en el protocolo de investigación.
Unidad 2. La comparación en la antropología. (9H)
Subtemas:
Métodos de enseñanza:
Actividades de aprendizaje:
Unidad 3. Uso de metodologías de investigación
Subtemas:
- Métodos y técnicas en estudios de territorio, sociedad y cultura
Lecturas y otros recursos:
Métodos de enseñanza:
Actividades de aprendizaje:
- Presentación grupal de avances de investigación de cada uno de los estudiantes
Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
En el trancurso del Seminario de Tesis II el alumno trabajará
conjuntamente con su director de tesis en las etapas que hayan establecido en
el cronograma del proyecto de investigación. El (la) profesor
(a) del seminario fungirá como facilitador en la revisión de avances
en el cumplimiento (en tiempo y forma) de las actividades previstas en el
cronograma mencionado; en el desarrollo de la perspectiva multidisciplinaria
del análisis del objeto de estudio, así como en el seguimiento de la
metodología acorde al tema de investigación.
Debido a que los estudiantes realizarán la mayor parte de su trabajo
fuera del salón de clase, en las sesiones correspondientes a este seminario los
alumnos harán presentaciones de sus avances de investigación. En éstas se
analizará la correspondencia de lo presentado con el cronograma planteado, los
problemas a los que se han enfrentado para cumplirlo (en caso de que los
hubiera) y las posibles soluciones.
Asimismo, el (la ) profesor (a) facilitará referencias
bibliográficas que puedan reforzar la perspectiva multidisciplinaria de los procesos
socio-culturales de América
Latina, e intervendrá como mediador en las sesiones de presentación de
avances de investigación.
Al finalizar el
curso los estudiantes presentarán de manera verbal y escrita los avances de su
investigación.
Evaluación y acreditación:
Elaboración y/o presentación de: |
Periodicidad |
Abarca |
Ponderación |
Presentación del avance de investigación de tesis
|
Inicio del semestre |
Proyecto de investigación, cronograma, compromiso de avances avalado por el director de tesis
|
10% |
Presentación de avances de investigación
|
Una vez
|
Avances de investigación con base en lo establecido en el cronograma avalado por el director de tesis
|
10% |
Presentación escrita del(los) capítulo(s) establecidos por el estudiante y el director de tesis propuestos en el cronograma de trabajo
|
Final del semestre |
|
40% |
Presentación verbal del avance semestral establecido por el estudiantey el director de tesis propuestos en el programa de trabajo
|
Final del semestre |
Redacción del(los capítulo(s) establecidos por el estudiante y el director de tesis
|
40% |
TOTAL: |
100% |
Conforme al Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UASLP:
- Las calificaciones se expresarán en un escala del cero al diez en números enteros. La calificación mínima aprobatoria será de siete.
- Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima del 66%.
- Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento. No existirá acreditación por exámenes extraordinarios, de título de suficiencia o de regularización.
- En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la FCSyH.
- La bibliografía está sujeta a una permanente actualización por parte de los profesores del núcleo académico básico del PELTSC.
Bibliografía y recursos informáticos.
Textos básicos:
- Acordes al tema de cada estudiante
Textos complementarios:
- Acordes al tema de cada estudiante
Sitios de internet:
- Acordes al tema de cada estudiante
Bases de datos:
- Acordes al tema de cada estudiante