Temario y principales actividades:
Unidad 1. Problemas teóricos. (10H)1.1 Canon. (4.5H)
Subtemas: Lecturas obligatorias: González Boixo, José C., "Introducción. Del 68 a la generación inexistente", en José C. González Boixo, ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009, pp. 7-23.
Sullá, Enric, "El debate sobre el canon literario", en Enric Sullá, comp., Teoría del canon, Arco Libros, Madrid, 1998, pp. 11-34.
Harris, Wendell V., "La canonicidad", en Enric Sullá, comp., Teoría del canon, Arco Libros, Madrid, 1998, pp. 37-60.
Lecturas complementarias: Bloom, Harold, El canon occidental: la escuela y los libros de todas las épocas, trad. de Damián Alou, Anagrama, Barcelona, 1997.
Gambarte, Eduardo Mateo, El concepto de generación literaria, Síntesis, Madrid, 1996.
Haskel, Francis, El museo efímero. Los maestros antiguos y el auge de las exposiciones artísticas, trad. de Lara Vilà, Crítica, Barcelona, 2002.
Pasternac, Nora, ed., Territorio de escrituras. Narrativa mexicana del fin del milenio, Casa Juan Pablos / Universidad Autónoma Metropolitana, 2005.
Actividades:
Lectura del programa.
Exposición de métodos de evaluación.
Exposición de expectativas del trabajo en aula: participación de los estudiantes en las discusiones durante cada una de las sesiones; planteamiento de dudas generadas por las lecturas.
Exposición de características de las versiones de previas del ensayo final y del ensayo final.
1.2 Literatura mexicana contemporánea, consideraciones previas. (5.5H)
Subtemas: Una revisión de la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX. Algunos temas: nueva novela histórica, parodia, intertextualidad, narración de no ficción, lo mediático, erotismo, feminicidio, la prosa poética, entre otros.
Lecturas obligatorias: Algarra, Antonio, Un día nublado en la casa del sol, en Tramoya, 1995, núm. 43, pp. 123-143.
Clavel, Ana, Cuerpo náufrago, Alfaguara, México, 2005, pp. 20-40.
Pacheco, José Emilio, Morirás lejos, Origen / Planeta, México, 1985, pp. 6-25.
Zamora, Moisés, Susurros bajo el agua, Tierra Adentro / Centro Cultural de Tijuana, México, 2005, pp. 9-39.
Lecturas complementarias: Parra, Eduardo Antonio, selec., 20 años de narrativa. Jóvenes creadores del FONCA, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2010. Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2000. Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores II: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2003. Shaw, Donald, Nueva narrativa hispanoamericana. Boom. Posboom. Posmodernismo, Madrid, Cátedra, 1999.
Actividades: Exposición de expectativas del trabajo en aula: lectura y comentario de las obras propuestas; participación de los estudiantes en las discusiones de la sesión.
Enumeración de tópicos de análisis aplicables a las obras de la siguiente unidad.
Elección de un tópico y un texto obligatorio de las unidades 2, 3 y 4 para exponer individualmente.
Calendarización de las exposiciones individuales.
Unidad 2. Un lustro de literatura mexicana del siglo XXI: 2006 - 2008 (12.5H) Lecturas obligatorias: J.M., Rodolfo, Todo esto sucede bajo el agua, Tierra Adentro, México, 2008. López Mills, Tedi, Muerte en la rúa Augusta, Almadía, México, 2009. Luna, Mayra, Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios, Tierra Adentro, México, 2006 Maldonado, Tryno, ed., Grandes hits: nueva generación de narradores mexicanos, Almadía, México, 2008. Ramos, Antonio, Dejaré esta calle, Tierra Adentro, México, 2006. Robleda, Eugenia, Bosque dorado teñido de sangre, Tierra Adentro, México, 2007. Velázquez, Carlos, La Biblia Vaquera, Tierra Adentro, México, 2008.
Lecturas complementarias: Alvarado Ruiz, Ramón, "Las novelas del Crack, multiplicidad y superposición de mundos", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto]. Álvarez, Natalia, "La narrativa mexicana escrita por mujeres desde 1968 a la actualidad", en José C. González Boixo, ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009, pp. 89-122. Bloom, Harold, El canon occidental: la escuela y los libros de todas las épocas, trad. de Damián Alou, Anagrama, Barcelona, 1997. Cartografía de la literatura oaxaqueña actual, Almadía, Oaxaca, 2007. Crack, Separata de Proemio: revista de crítica y análisis, 2005, núms. 2-3. Díez Cobo, Rosa María, "La reescritura de la historia en la narrativa mexicana contemporánea", en José C. González Boixo, ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009, pp. 31-87. Gambarte, Eduardo Mateo, El concepto de generación literaria, Síntesis, Madrid, 1996. González Boixo, José C., ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009. Molano Nucamendi, Hoarcio, "Literatura", en Horacio Molano Nucamendi, coord., Estudios mexicanos: historia, arte y literatura. Siglo XX (1910-1968), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2010, pp. 183-302. Olea Franco, Rafael, ed., Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX, El Colegio de México, México, 2010. Pasternac, Nora, ed., Territorio de escrituras. Narrativa mexicana del fin del milenio, Casa Juan Pablos / Universidad Autónoma Metropolitana, 2005. Pitois Pallares, Véronique, "La alteridad como vector de la construcción del Yo: La muerte me da risa de Cristina Rivera Garza y El gran vidrio de Mario Bellatin", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto]. Plancarte Martínez, María Rita, La modernización de la novela mexicana de los años sesenta: el arribo a Babel, Pliegos, Madrid, 2010. Rodríguez Ruiz, Ricardo, "Brevísima colección de reseñas de novelas publicadas en este siglo", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto]. Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2000. Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores II: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2003. Sullá, Enric, comp., Teoría del canon, Arco Libros, Madrid, 1998. Torres Sauchett, Martín, "Contextualización histórica de la Literatura de la Frontera en Baja California norte", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto]. Ulloa, Luis Martín, "Narrativa en Jalisco, hoy", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Actividades: Participación organizada e individual de los expositores. Selección, por parte del expositor, de una muestra representativa del texto que presentará al grupo para que éste lea y amplíe el panorama de la exposición. Redacción individual del primer borrador del ensayo sobre tema, obra/s o autor/es elegido por el estudiante. Se entregará al profesor para su revisión y contará en la evaluación final.
Unidad 3. Un lustro de literatura mexicana del siglo XXI: 2009 -2010 Lecturas obligatorias: Camacho, Bibiana, Tu ropa en mi armario, Jus, México, 2010. Ilich, Fran, Circa 94, una novela de tinta e internet, Tierra Adentro, México, 2010. Lèal, Alfredo, La especie que nos une, Tierra Adentro, México, 2010. Maldonado, Tryno, Temporada de caza para el león negro, Anagrama, México, 2009. Medrano, Paul, Flor de Capomo, Tierra Adentro, México, 2010. Pedroza, Liliana, Aquello que nos resta, Tierra Adentro, México, 2009. Velázquez, Carlos, La marrana negra de la literatura rosa, Sexto Piso, México, 2010
Lecturas complementarias: Alvarado Ruiz, Ramón, "Las novelas del Crack, multiplicidad y superposición de mundos", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto]. Álvarez, Natalia, "La narrativa mexicana escrita por mujeres desde 1968 a la actualidad", en José C. González Boixo, ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009, pp. 89-122. Bloom, Harold, El canon occidental: la escuela y los libros de todas las épocas, trad. de Damián Alou, Anagrama, Barcelona, 1997. Cartografía de la literatura oaxaqueña actual, Almadía, Oaxaca, 2007. Crack, Separata de Proemio: revista de crítica y análisis, 2005, núms. 2-3. Díez Cobo, Rosa María, "La reescritura de la historia en la narrativa mexicana contemporánea", en José C. González Boixo, ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009, pp. 31-87. Gambarte, Eduardo Mateo, El concepto de generación literaria, Síntesis, Madrid, 1996. González Boixo, José C., ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009. Molano Nucamendi, Hoarcio, "Literatura", en Horacio Molano Nucamendi, coord., Estudios mexicanos: historia, arte y literatura. Siglo XX (1910-1968), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2010, pp. 183-302. Olea Franco, Rafael, ed., Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX, El Colegio de México, México, 2010. Pasternac, Nora, ed., Territorio de escrituras. Narrativa mexicana del fin del milenio, Casa Juan Pablos / Universidad Autónoma Metropolitana, 2005. Pitois Pallares, Véronique, "La alteridad como vector de la construcción del Yo: La muerte me da risa de Cristina Rivera Garza y El gran vidrio de Mario Bellatin", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto]. Plancarte Martínez, María Rita, La modernización de la novela mexicana de los años sesenta: el arribo a Babel, Pliegos, Madrid, 2010. Rodríguez Ruiz, Ricardo, "Brevísima colección de reseñas de novelas publicadas en este siglo", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto]. Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2000. Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores II: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2003. Sullá, Enric, comp., Teoría del canon, Arco Libros, Madrid, 1998. Torres Sauchett, Martín, "Contextualización histórica de la Literatura de la Frontera en Baja California norte", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto]. Ulloa, Luis Martín, "Narrativa en Jalisco, hoy", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Actividades: Participación organizada e individual de los expositores. Selección, por parte del expositor, de una muestra representativa del texto que presentará al grupo para que éste lea y amplíe el panorama de la exposición. Redacción individual del segundo borrador del ensayo sobre tema, obra/s o autor/es elegido por el estudiante. Se entregará al profesor para su revisión y contará en la evaluación final. Invitación de algún profesor o investigador o autor para asesorar el trabajo colectivo de los estudiantes durante dos sesiones.
Unidad 4. Un año después del lustro. (8H) Lecturas obligatorias: Cárdenas, Gerardo, A veces llovía en Chicago. Cuentos migrantes, Libros Magenta / Ediciones Vocesueltas, México-Chicago, 2011. Don, Rubén, Nos veremos en el infierno, Kurt Cobain, Tierra Adentro, México, 2011 Luiselli, Valeria, Los ingrávidos, Sexto Piso, México, 2011.
Lecturas complementarias: Alvarado Ruiz, Ramón, "Las novelas del Crack, multiplicidad y superposición de mundos", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Álvarez, Natalia, "La narrativa mexicana escrita por mujeres desde 1968 a la actualidad", en José C. González Boixo, ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009, pp. 89-122.
Bloom, Harold, El canon occidental: la escuela y los libros de todas las épocas, trad. de Damián Alou, Anagrama, Barcelona, 1997.
Cartografía de la literatura oaxaqueña actual, Almadía, Oaxaca, 2007.
Crack, Separata de Proemio: revista de crítica y análisis, 2005, núms. 2-3.
Díez Cobo, Rosa María, "La reescritura de la historia en la narrativa mexicana contemporánea", en José C. González Boixo, ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009, pp. 31-87.
Gambarte, Eduardo Mateo, El concepto de generación literaria, Síntesis, Madrid, 1996.
González Boixo, José C., ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009.
Molano Nucamendi, Hoarcio, "Literatura", en Horacio Molano Nucamendi, coord., Estudios mexicanos: historia, arte y literatura. Siglo XX (1910-1968), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2010, pp. 183-302.
Olea Franco, Rafael, ed., Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX, El Colegio de México, México, 2010.
Pasternac, Nora, ed., Territorio de escrituras. Narrativa mexicana del fin del milenio, Casa Juan Pablos / Universidad Autónoma Metropolitana, 2005.
Pitois Pallares, Véronique, "La alteridad como vector de la construcción del Yo: La muerte me da risa de Cristina Rivera Garza y El gran vidrio de Mario Bellatin", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Plancarte Martínez, María Rita, La modernización de la novela mexicana de los años sesenta: el arribo a Babel, Pliegos, Madrid, 2010.
Rodríguez Ruiz, Ricardo, "Brevísima colección de reseñas de novelas publicadas en este siglo", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2000.
Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores II: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2003.
Sullá, Enric, comp., Teoría del canon, Arco Libros, Madrid, 1998.
Torres Sauchett, Martín, "Contextualización histórica de la Literatura de la Frontera en Baja California norte", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Ulloa, Luis Martín, "Narrativa en Jalisco, hoy", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Actividades: Participación organizada e individual de los expositores. Selección, por parte del expositor, de una muestra representativa del texto que presentará al grupo para que éste lea y amplíe el panorama de la exposición. Redacción individual del tercer borrador del ensayo sobre tema, obra/s o autor/es elegido por el estudiante. Puede considerarse o no la versión final, de acuerdo a la calidad del trabajo. Se entregará al profesor para su revisión y contará en la evaluación final.
Unidad 5. Nuevos estudios sobre literatura mexicana. (5H) Lecturas obligatorias: Manual de edición. Guía del editor. Instrucciones para la presentación de originales, Universidad de Colima, Colima, s. a. http://www.ucol.mx/acerca /coordinaciones/cgeu/publicaciones/archivo/Manual_EdicionDGP.pdf
Lecturas complementarias: V ciclo de conferencias sobre las revistas académicas y de investigación: la edición electrónica de revistas primarias en texto completo y su repercusión en el usuario, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1997.
Zavala Ruíz, Roberto, El libro y sus orillas: tipografía, originales, redacción, corrección de estilo y pruebas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1995.
Actividades: Entrega y comentarios generales sobre las versiones finales de los ensayos individuales. Preparación de un cuadernillo de trabajo con los ensayos individuales (uniformar estilos, citaciones, etc.).
|
Bibliografía obigatoria:Algarra, Antonio, Un día nublado en la casa del sol, en Tramoya, 1995, núm. 43, pp. 123-143.
Camacho, Bibiana, Tu ropa en mi armario, Jus, México, 2010.
Cárdenas, Gerardo, A veces llovía en Chicago. Cuentos migrantes, Libros Magenta / Ediciones Vocesueltas, México-Chicago, 2011.
Clavel, Ana, Cuerpo náufrago, Alfaguara, México, 2005.
Don, Rubén, Nos veremos en el infierno, Kurt Cobain, Tierra Adentro, México, 2011.
González Boixo, José C., "Introducción. Del 68 a la generación inexistente", en José C. González Boixo, ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009, pp. 7-23.
Harris, Wendell V., "La canonicidad", en Enric Sullá, comp., Teoría del canon, Arco Libros, Madrid, 1998, pp. 37-60.
Ilich, Fran, Circa 94, una novela de tinta e internet, Tierra Adentro, México, 2010.
J.M., Rodolfo, Todo esto sucede bajo el agua, Tierra Adentro, México, 2008.
Lèal, Alfredo, La especie que nos une, Tierra Adentro, México, 2010.
López Mills, Tedi, Muerte en la rúa Augusta, Almadía, México, 2009.
Luna, Mayra, Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios, Tierra Adentro, México, 2006
Luiselli, Valeria, Los ingrávidos, Sexto Piso, México, 2011.
Maldonado, Tryno, ed., Grandes hits: nueva generación de narradores mexicanos, Almadía, México, 2008.
Maldonado, Tryno, Temporada de caza para el león negro, Anagrama, México, 2009.
Manual de edición. Guía del editor. Instrucciones para la presentación de originales, Universidad de Colima, Colima, s. a., DE <http://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/cgeu/publicaciones/archivo/Manual_ EdicionDGP.pdf>, acceso 4 de diciembre del 2011.
Medrano, Paul, Flor de Capomo, Tierra Adentro, México, 2010.
Pacheco, José Emilio, Morirás lejos, Origen / Planeta, México, 1985.
Pedroza, Liliana, Aquello que nos resta, Tierra Adentro, México, 2009.
Ramos, Antonio, Dejaré esta calle, Tierra Adentro, México, 2006.
Robleda, Eugenia, Bosque dorado teñido de sangre, Tierra Adentro, México, 2007.
Sullá, Enric, "El debate sobre el canon literario", en Enric Sullá, comp., Teoría del canon, Arco Libros, Madrid, 1998, pp. 11-34.
Velázquez, Carlos, La Biblia Vaquera, Tierra Adentro, México, 2008.
Velázquez, Carlos, La marrana negra de la literatura rosa, Sexto Piso, México, 2010.
Zamora, Moisés, Susurros bajo el agua, Tierra Adentro / Centro Cultural de Tijuana, México, 2005.
Bibliografía complementaria:V ciclo de conferencias sobre las revistas académicas y de investigación: la edición electrónica de revistas primarias en texto completo y su repercusión en el usuario, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1997.
Bloom, Harold, El canon occidental: la escuela y los libros de todas las épocas, trad. de Damián Alou, Anagrama, Barcelona, 1997.
Cartografía de la literatura oaxaqueña actual, Almadía, Oaxaca, 2007.
Crack, Separata de Proemio: revista de crítica y análisis, 2005, núms. 2-3.
Gambarte, Eduardo Mateo, El concepto de generación literaria, Síntesis, Madrid, 1996.
González Boixo, José C., ed., Tendencias de la narrativa mexicana actual, Iberoamericana, Madrid, 2009.
Haskel, Francis, El museo efímero. Los maestros antiguos y el auge de las exposiciones artísticas, trad. de Lara Vilà, Crítica, Barcelona, 2002.
Molano Nucamendi, Horacio, "Literatura", en Horacio Molano Nucamendi, coord., Estudios mexicanos: historia, arte y literatura. Siglo XX (1910-1968), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2010, pp. 183-302.
Olea Franco, Rafael, ed., Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX, El Colegio de México, México, 2010.
Parra, Eduardo Antonio, selec., 20 años de narrativa. Jóvenes creadores del FONCA, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2010.
Pasternac, Nora, ed., Territorio de escrituras. Narrativa mexicana del fin del milenio, Casa Juan Pablos / Universidad Autónoma Metropolitana, 2005.
Pitois Pallares, Véronique, "La alteridad como vector de la construcción del Yo: La muerte me da risa de Cristina Rivera Garza y El gran vidrio de Mario Bellatin", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Plancarte Martínez, María Rita, La modernización de la novela mexicana de los años sesenta: el arribo a Babel, Pliegos, Madrid, 2010.
Rodríguez Ruiz, Ricardo, "Brevísima colección de reseñas de novelas publicadas en este siglo", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2000.
Santajuliana, Celso & Chávez Castañeda, Ricardo, La generación de los enterradores II: expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio, escritores nacidos en la década de los sesenta, Nueva Imagen, México, 2003.
Shaw, Donald, Nueva narrativa hispanoamericana. Boom. Posboom. Posmodernismo, Madrid, Cátedra, 1999.
Torres Sauchett, Martín, "Contextualización histórica de la Literatura de la Frontera en Baja California norte", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Ulloa, Luis Martín, "Narrativa en Jalisco, hoy", en Rosa María Burrola Encinas, ed., Memorias del XXIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2011 [disco compacto].
Zavala Ruíz, Roberto, El libro y sus orillas: tipografía, originales, redacción, corrección de estilo y pruebas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1995.
|