SEMINARIO DE TITULACIÓN II
|
RESULTADOS DE APRENDIZAJE |
A. OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE
Redactar el trabajo conducente a la titulación en la modalidad elegidacon base en el conocimiento geográfico adquirido en la carrera
|
B. CONTENIDOS EDUCATIVOS |
Competencias profesionales a las que contribuye el espacio de formación
|
Competencias profesionales específicas | Analizar, explicar, interrelacionar y evaluar componentes físico-naturales del territorio para desarrollar conocimiento geográfico requerido en diversos textos y documentos académicos o especializados en contextos escolares, laborales o de investigación del medio público o privado a través de la obtención de datos cualitativos y cuantitativos en gabinete y en campo. |
Competencias profesionales de énfasis
| Identificar, formular e integrar esquemas de trabajo, estrategias de intervención y acciones de prevención para la adaptación al cambio climático, la reducción de riesgos, la vulnerabilidad social, la crisis ecológica y el fomento de actividades económicas sustentables en ambientes naturales o humanizados a diferentes escalas geográficas bajo los principios del desarrollo sostenible, de colaboración disciplinar o multidisciplinar y el respeto a la diversidad biológica, cultural, étnica, las diferencias de identidad, género y de libre manifestación de ideas |
Desempeños, habilidades y conocimientos científico-profesionales |
Los desempeños profesionales, conocimientos y habilidades que promueve este espacio de formación son: |
Resultados de aprendizaje que logrará el estudiante en este espacio de formación
|
Desempeños | - Aplica métodos y técnicas propios del objeto de estudio del trabajo de investigación que eligió como modalidad de titulación.
- Trabaja de forma individual y en equipo asumiendo tareas de liderazgo cuando son requeridas.
- Argumenta los fundamentos teóricos y procedimientos metodológicos de su investigación y formula sugerencias para los de sus compañeros.
|
Conocimientos | - Identifica el objeto de estudio de la investigación propuesta en el Seminario de Titulación I, las variables involucradas en él y los procedimientos que requerirá para desarrollarlo.
- Domina los fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos de su tema de investigación.
|
Habilidades | - Organiza las actividades de investigación necesarias para desarrollar el planteamiento propuesto en el proyecto de investigación del Seminario de Titulación I.
- Instrumenta métodos y técnicas propios de la disciplina para generar el producto requerido para la modalidad de titulación elegida.
|
C. EGRESADO UASLP: DESEMPEÑOS Y HABILIDADES TRANSVERSALES |