# |
Nombre de la Unidad o Fase de formación
|
Objetivo de aprendizaje la Unidad o Fase
|
Contenidos educativos específicos (desempeños, habilidades, conocimientos)
|
1 | Los fundamentos de la tecnología aeroespacial y la teledetección | Conocer la evolución histórica de la tecnología espacial así como su conceptualización en el marco de las leyes internacionales de Derecho Espacial y protocolos satelitales ante los desastres | - Historia y conceptualización de la tecnología espacial y aeroespacial
- Cargas útiles y plataformas: una visión general
- Plataformas aerotransportadas
- Plataformas de naves espaciales
- Eficacia en función de los costos y alcances de la tecnología de detección
- Leyes internacionales, cartas y políticas:
- Origen y enfoque del derecho internacional del espacio
- La Carta Internacional sobre el Espacio y los Grandes Desastres
- Políticas nacionales que rigen los datos obtenidos por teledetección. La Agencia Espacial Mexicana
- El futuro de las leyes y políticas de la teledetección
- Identificar los elementos históricos que dieron lugar a los actuales sensores remotos, conocer los aspectos básicos que caracterizan a los formatos ráster y comprender la utilidad de la información proveniente de la teledetección.
|
2 | Adquisición de datos y procesamiento de imágenes de satélite | Conocer y aplicar los protocolos y metodologías de la adquisición de información y datos espaciales así como su integración en el modelado geoespacial | El espectro electromagnético Resolución de datos Herramientas de procesamiento de datos Visualización de datos de imágenes multiespectrales Clasificación no supervisada Clasificación supervisada Clasificación de lógica difusa Evaluación de la precisión Integración de datos espectrales y modelación geoespacial Identificar los componentes físicos de las imágenes satelitales, analizando los aspectos técnicos y físicos entorno a las características y resoluciones de las imágenes satelitales
|
3 | Aplicaciones terrestres de Teledetección | Conocer y aplicar la información espectral satelital a fenómenos y procesos terrestres | - Clasificación del uso del suelo y la cobertura del suelo
- Entendiendo y Protegiendo la Biodiversidad
- Recursos Hídricos
- Recursos Forestales
- Salud forestal y estimación de la biomasa
- Estimación de carbono
- Evaluación del riesgo de incendios forestales
- Exploración y monitoreo de pasivos ambientales
- Arqueología y sensores remotos
- Aplicar los procedimientos necesarios para la obtención de productos satélites enfocados a la caracterización de fenómenos o resolución de problemáticas ambientales
|
4 | Aplicaciones atmosféricas de la teledetección | Conocer y aplicar la información espectral satelital a fenómenos y procesos atmosféricos | Predicción del tiempo y fenómenos meteorológicos extremos Midiendo la precipitación desde el espacio Temperaturas extremas e islas de calor Índice de severidad a la sequía Fenómeno ENSO
Medición de la contaminación del aire Aerosoles, Ozono, NO2, SO2, BrO, CO2, metano y formaldehídos. Partículas PM2.5 y PM10, Cambio climático global Conocer, comprender y aplicar la información atmosférica proveniente de sensores remotos para la resolución de problemáticas actuales
|
5 | Agricultura de precisión | Conocer y aplicar la información espectral satelital a fenómenos y procesos de precisión radiométrica y espectroscópica: estudio de caso la agricultura de precisión | Adquisiciones de datos a partir de sensores remotos y agricultura de precisión Teledetección de la fotosíntesis Índice de reflectancia fotoquímica Fluorescencia de la clorofila Firmas radiométrica y bioquímicas
Tecnologías de sensores y sensores en la protección de cultivos Protección ambiental y sistema de muestro y aleta en fertilizantes y plaguicidas Entender y aplicar la información espectral y radiométrica para estudios de caso
|