GEOGRAFÍA RURAL
|
RESULTADOS DE APRENDIZAJE |
A. OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE
|
Reconocer a los espacios rurales en su diversidad como la base de producción de alimentos a escala mundial, que están sujetos a profundas transformaciones y que constituyen espacios diversificados económicamente y garantes de la protección del medio ambiente
|
B. CONTENIDOS EDUCATIVOS |
Competencias profesionales a las que contribuye el espacio de formación
|
Competencias profesionales específicas | Reconocer, deducir y verificar la interacción del ser humano con su medio para comprender la heterogeneidad de los pueblos, la distribución de la población, de la dinámica en el aprovechamiento de los recursos naturales y de los problemas socioeconómicos y ambientales que enfrenta en distintos territorios nacionales e internacionales a través del conocimiento de teorías de distintas disciplinas científicas, de la aplicación de métodos y técnicas tanto cualitativas como cuantitativas que requieran datos históricos o actuales de diferentes fuentes documentales (cartográficas, hemerográficas y estadísticas)
|
Competencias profesionales de énfasis
| Establecer, delimitar y promover la regionalización y la planeación del espacio geográfico para un aprovechamiento racional de los recursos naturales, la disminución de problemas socioeconómicos y ambientales del territorio nacional con métodos y técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, procedimientos cartográficos apoyados con el uso de las nuevas tecnologías y el trabajo disciplinario y multidisciplinario
|
Desempeños, habilidades y conocimientos científico-profesionales |
Los desempeños profesionales, conocimientos y habilidades que promueve este espacio de formación son: |
Resultados de aprendizaje que logrará el estudiante en este espacio de formación
|
Desempeños | Formula proyectos de investigación en torno al espacio rural Promueve el trabajo grupal de carácter disciplinario y multidisciplinario Realiza análisis espaciales con el apoyo de las nuevas tecnologías
|
Conocimientos | Cuenta con elementos teóricos y metodológicos para el estudio del territorio Conoce diferentes esquemas de participación social Conoce los atributos de diferentes programas de SIG
|
Habilidades | Usa técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación social Participa en la organización de talleres de participación social Elabora cartografía digital de los principales rasgos del espacio rural
|
C. EGRESADO UASLP: DESEMPEÑOS Y HABILIDADES TRANSVERSALES |
Perfil del egresado UASLP
|
Desempeños y habilidades transversales que promueve el espacio de formación
|
Autonomía profesional y para el aprendizaje | Identifica las distintas fuentes de información geográfica Aplica técnicas de estudio y aprendizaje básicas Desarrolla estrategias para la búsqueda de información con el apoyo de las TIC Formula proyectos de investigación para atender problemas que ocurren en espacios geográficos del país a distintas escalas analíticas
|
Habilidades de trabajo colaborativo
| Desarrolla tareas de gestión y organización en los trabajos de campo Fomenta el diálogo con diversos actores sociales Colabora en equipos disciplinares y multidisciplinares para la formulación y evaluación de proyectos de investigación Fomenta la consolidación de un clima laboral que permite el ejercicio del liderazgo organizacional
|
Habilidades de comunicación en español y otros idiomas
| Redacta de forma correcta diferentes géneros de texto Realiza exposiciones orales de temas de interés geográfico Escribe textos profesionales para fines científicos y de divulgación Expone resultados de investigación en distintos foros académicos en México y en el extranjero Elabora documentos especializados: tesis, artículos científicos, libros o capítulos de libros
|
Desarrollo de proyectos ncientíficos, profesionales y/o sociales creativos | Elabora reportes sobre las diferentes temáticas vistas en clase Identifica las principales problemáticas de interés dentro del campo de estudio de la geografía Plantea proyectos de investigación sobre temáticas de carácter geográfico con el apoyo de teorías y metodologías científicas Elabora estudios de ordenamiento ecológico – territorial Formula acciones de gestión ambiental, desarrollo urbano y rural
|
Responsabilidad social y reflexión ética
| Identifica la riqueza biológica y cultural de México Comprende la importancia de la responsabilidad social para solucionar los problemas ambientales Demuestra un comportamiento profesional, responsable y ético en ambientes de trabajo disciplinario y multidisciplinario Promueve la justicia social, la lucha por la democracia y la educación ambiental Plantea acciones para la atención de las principales demandas que requiere México para su desarrollo socioeconómico, estabilidad política y cuidado del ambiente
|
ESTRUCTURA GENERAL Y EVALUACIÓN SUMATIVA |
D. PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL |
A continuación, se muestra la estructura de formación y aprendizaje propuesta para el espacio de formación |