"Siempre autónoma. Por mi patria educaré."
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Bienvenido(a)
INICIO
ASPIRANTES
ESTUDIANTES
PROFESORES
INVESTIGACIÓN
DIRECTORIO
UASLP
ACERCA de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Antecedentes
Misión
Visión
Código de Ética UASLP
Contacto
Licenciaturas
Antropología
Arqueología
Filosofía
Geografía
Historia
Lengua y Literatura Hispanoamericanas
Posgrados
Estudios Latinoamericanos
Maestría
Doctorado
Aviso
Calendarios y Horario
Eventos
Galería Titulación
Programas Compartidos
Control Escolar
Trámites- Informes
Examen Profesional
Publicaciones
Libros
Revistas
Vinculación
Transparencia
Normativa
Informes
Plan de Desarrollo
Convenios
Cuerpo Académico
Imagen de la página
Contenido de la página
Ir al sitio del seminario
Datos generales
Nombre del cuerpo académico
ESTÉTICA, CULTURA Y PODER
Grado de Consolidación
En consolidación
IES
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Año de registro
2011
Identificador UASLP
UASLP-CA-217
DES a la(s) que pertenece el CA (DES de adscripción)
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva el cuerpo académico
Nombre de la línea
Descripción
Arte, ritual y violencia
En el ámbito artístico y ritual son frecuentes las manifestaciones de violencia que nos remiten a la jerarquización de categorías culturales, actos de conquista, dominación, iniciación y definición de alteridades. Desde un enfoque transdiciplinario, nuestro objetivo se dirige al análisis de estos aspectos desde perspectivas antropológicas, históricas y literarias.
Tradición oral y mitología
Los mitos son relatos que remiten a la fundación de las sociedadesy a reflexionesontológicas, cuya recolección y análisis nos permitirá aproximarnos a la comprensión de los diferentes fenómenos culturales que han ocupado a antropólogos y filólogos, de especial intéres para nosotros: la legitimación de las relaciones de poder , la elaboración de categorías culturales, así como su importante vertiente estética y literaria. Estos tres aspectos son también constantes en lo que se ha denominado, en términos más extensos, la tradición oral, ya que a través de la comunicación verbal consigue conservar los conocimientos ancestrales a lo largo del tiempo; convirtiéndose en un recurso privilegiado en el mantenimiento de informaciones primordiales.
Cultura y poder en la Nueva España
Propone un acercamiento samántico, retórico e histórico a documentos y realidades del mundo novohispano, desde una óptica integral que permite un estudio ponderado entre los productos culturales y las circunstancias que los han hecho posibles, así como el fomento de un punto de vista comparativo. Es decir, se pretende configurar colectivamente un continuo reflexivo que pueda partir desde las causas económicas, políticas y sociales hasta los estudios de la cultura , con el fin de develar el rostro de los agentes sociales participantes y de sus recursos culturales. Los productos textuales y culturales que en un principio se propone estudiar son tres: a) Retórica y discursos religiosos b) Arquitectura, pintura, artes escénicas y cultura popular novohispanas. c)Crónica de Indias: historia y historiografía y literatura.
Culturas Contemporáneas y Estudios de Género
Hablar de culturas contemporáneas significa referir a un conjunto heterogéneo de procesos, relaciones, sujetos e instituciones que interactúan en contextos históricos socioculturales actuales, que se caracterizan por la emergencia relativamente reciente de acontecimientos globales vinculados con las migraciones, la innovación y aplicación tecnológica, los movimientos sociales, los cambios institucionales, la multiculturalidad e interculturalidad. Dichos acontecimientos, sin embargo, están fuertemente articulados a los condicionamientos de los contextos locales, espacios en los cuales son encarnados e implementados en la experiencia los hechos globales. Cabe decir, que tales contextos, globales y locales, están vertebrados por desigualdades económicas y culturales.
Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva en el cuerpo
Nombre del miembro
LGAC
Sergio A. González Varela
Arte, ritual y violencia
Tradición oral y escrita
Culturas contemporáneas y Estudios de Género
José Luis Pérez Flores
Arte, ritual y violencia
Cultura y poder en la Nueva España
Culturas contemporáneas y Estudios de Género
Enrique Delgado López
Arte, ritual y violencia
Cultura y poder en la Nueva España
Tradición oral y mitología
Flor de María Salazar Mendoza
Cultura y poder en la Nueva España
Culturas Contemporáneas y Estudios de Género
Ivy Alana Rieger
Arte, ritual y violencia
Culturas Contemporáneas y Estudios de Género
Áreas y disciplinas del conocimiento en las que impacta el trabajo del cuerpo académico
Área
Disciplina
Educación, Humanidades y Arte
LITERATURA
Productos destacados
Grupo de investigación
Poder y alteridad, libro
Hércules en el mito, la historia y el arte iberoamericano. Relatos de una figura de poder y dominación, libro.
CV en extenso del Cuerpo Académico
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Información Adicional
Enlaces Relacionados
Programas Institucionales
Accesos
Admisión 2017-2018
Comunicación Social
TV Universitaria
Radio Universidad
Protección Civil
Contraloría Social
Unicorreo
Directorio
Comentarios
Calendario Escolar
UASLP
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Campus Oriente de la UASLP Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias #101-A Fracc. Talleres CP 78399 San Luis Potosí, S.L.P. México Tel: +52 (444) 832 10 00 ext. 9218
© Todos los derechos reservados.
AHELO
·
AMPEI
·
ANUIES
·
ANUIES Región Noreste
·
CUMex
·
Polo Académico
·
SEP
·
Universia
UASLP
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Campus Oriente de la UASLP Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Av. Industrias #101-A Fracc. Talleres CP 78399 San Luis Potosí, S.L.P. México Tel: +52 (444) 832 10 00 ext. 9218
© Todos los derechos reservados.