Reportaje
AMC destaca labor de la FCSyH-UASLP en la formación de profesionistas
Yahoo Noticias-
25 de mayo de 2016
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) pretende posicionar a su comunidad académica en América Latina a través del Programa de Movilidad a nivel licenciatura.
El objetivo es ampliar la oferta educativa y, por otro, llegar a 2023 con un perfil internacional, afirmó el director de la facultad, Miguel Aguilar Robledo, en un comunicado la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
“Además, en materia de posgrados, ya tenemos muy avanzada una alianza institucional con el Colegio de Michoacán que ofrece las maestrías en Arqueología y Geografía, para sumarnos a sus maestrías y ampliar esta oferta al doctorado en ambas disciplinas”, dijo Aguilar Robledo.
El académico indicó que la Facultad también es miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), situación que favoreció la interacción y difusión de sus programas en otros países.
“Buscamos atraer a alumnos de países de América Latina y que nuestros alumnos vayan a estudiar becados con opción de doble titulación”, mencionó.
Por ello, puntualizó Aguilar Robledo, se encuentran en pláticas en Colombia con la Universidad de Caldas, la Universidad de Nariño, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia, la Universidad de Córdova y la Universidad Nacional de Colombia.
En Argentina, con la Universidad Nacional de Cuyo; en Perú, con la Pontificia Universidad Católica; y en Chile, con la Pontificia Universidad Católica.
En la actualidad, la Facultad trabaja con 42 profesores de tiempo completo, cuenta con una matrícula de 650 estudiantes de licenciatura y 25 de posgrado que durante sus 14 años de historia tituló a 314 estudiantes.
También, tiene dos edificios de tres niveles dotados de laboratorios con tecnología educativa y de investigación, salones de clases, cubículos que facilitan la formación de profesionales y conocimiento en las ciencias sociales y humanidades.
En 2014, la UASLP otorgó a la antes Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades el estatus de Facultad a la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades.
Lo anterior con el fin de ampliar la oferta de estudio para los jóvenes procedentes de los estados de Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, la región centro-norte del país, además de estudiantes latinoamericanos.
NTX/ICB/JLR